Circuitos resistivos
Parte importante del mundo de la electrónica,
electricidad y telecomunicaciones, se maneja con este tipo de circuitos, los
cuales se componen principalmente de una fuente, conductores y resistencias.
Las resistencias como su nombre lo indica, son
elementos que por su composición física se oponen o resisten al paso de la
electricidad a través de ellas, un ejemplo de la vida cotidiana sería un
embudo, que es un cono hueco que disminuye el fluyo de agua.
Sus funcionalidades son casi infinitas, se observan
desde celulares, computadores, electrodomésticos, vehículos, aviones,
calentadores de agua, entre otras aplicaciones.
¿Cómo entenderlos?
Como explique anteriormente estos se componen de
tres elementos básicos, que permiten su funcionamiento. El asunto se complica
cuando se requiere una aplicación de estos elementos, ya que, como dijimos,
estas influyen en el flujo de la electricidad, para obtener un flujo deseado “X”
es necesario colocar en una disposición correcta una cierta cantidad “Y” de
resistencias con unos valores “Z”.
Un principio necesario para entender con más lógica
estos circuitos es la Ley de Ohm, siendo esta la que relaciona tres características
de la electricidad entre sí, que son la intensidad, tensión y resistencia.
Otra herramienta importante para entender y resolver
estos circuitos, son las formulas siguientes, que si entendemos sus
características podremos evitar perder la cabeza en circuitos más complejos. En
el mundo de los circuitos, se nos presentas las siguientes disposiciones: Serie
y paralelo.
Circuito Serie
Circuito Paralelo
Como punto adicional, aunque no es una disposición
como tal y solo se utiliza con fines didácticos, es el caso de los
cortocircuitos o puentes, que ocurren cuando ambos polos de la fuente coinciden
entre sí, sin haber previamente atravesado otros elementos que no sean
conductores.
Circuito cortocircuitado o puenteado
Ahora vayamos con un ejercicio, en el cual
tendremos los casos antes mencionados.
Como observamos el circuito posee los elementos que
mencionamos arriba, una fuente, conductores y resistencias. Ahora observamos un
poco más y vemos que las resistencias 1 y 2 se encuentran en serie, pudiéndose agrupar
y formar una resistencia 1,2; también detallamos que las resistencias 3 y 4
poseen un puente que hace que la corriente no pase a través de ellas debido a
que la resistencia del puente es menor (La electricidad siempre pasará por
lugar con menos resistencia a ella); por último la resistencia 5 y 6 se
encuentran en paralelo, formando una resistencia 5,6.
Los calculos des esas equivalentes serían los siguientes:
Lo recomendable para tomar agilidad y tener mejor
visión del circuito, es ir graficando su reducción, que quedaría así:
Tenemos ahora que esas resistencias equivalentes R1,2 y R5,6
quedan en serie, pudiéndose agrupar en una resistencia total o definitiva, siendo su calculo el siguiente:
Quedando su dibujo como el circuito primario que vimos al inicio:
Les dejo a continuación un video con otra
explicación de cómo resolver este tipo de circuitos y ¡Sigamos aprendiendo!
Video cortesía de Salvador FI, disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=70vcnoiXzDs
Imagenes cortesía de TutoDavo.
Imagenes cortesía de TutoDavo.
Comentarios
Publicar un comentario